¿Cómo saber de qué año es un reloj Omega? Guía completa paso a paso
Si eres propietario de un reloj Omega o estás considerando adquirir uno, es muy probable que te hayas hecho esta pregunta: ¿cómo saber de qué año es un reloj Omega? Conocer el año de fabricación de una pieza puede aportar un gran valor, no solo desde el punto de vista económico o coleccionista, sino también desde una perspectiva emocional e histórica. Un Omega puede ser una herencia familiar, una joya vintage, una inversión o una reliquia técnica digna de ser comprendida con todo detalle. Por eso, aquí te explicamos cómo averiguarlo paso a paso.
Saber cómo saber de qué año es un reloj Omega es una inquietud frecuente tanto entre coleccionistas como entre quienes heredan o compran una pieza con historia. Esta información no solo ayuda a conocer mejor el valor real del reloj, sino que puede ser clave para asegurar, restaurar o vender la pieza con garantías.
Paso 1: Localizar el número de serie
Para determinar el año de un reloj Omega, el primer paso es buscar el número de serie. Este número único y específico actúa como el DNI del reloj, y es clave para conocer su fecha de producción.
El número de serie generalmente se encuentra en el movimiento del reloj, es decir, en la parte interna que alberga su maquinaria. Para verlo, normalmente es necesario abrir la caja del reloj, algo que debe realizar siempre un profesional para evitar dañar la pieza.
No obstante, en algunos modelos más recientes o dependiendo del tipo de caja, este número también puede estar grabado en la parte posterior de la caja del reloj, en el fondo o incluso entre las asas. Si el reloj conserva su certificado de garantía original o la documentación entregada en el momento de la compra, el número de serie también debería figurar ahí.
Este paso puede parecer sencillo, pero localizar el número exacto es crucial para poder avanzar con precisión en el proceso de identificación del año de producción. Y es, sin duda, el primer paso para resolver la gran pregunta: ¿cómo saber de qué año es un reloj Omega?
Paso 2: Consultar una tabla de números de serie
Una vez que tengas el número de serie de tu reloj Omega, el siguiente paso consiste en consultar una tabla de números de serie. Estas tablas han sido elaboradas a lo largo de los años por coleccionistas, expertos y fuentes oficiales, y permiten establecer una correspondencia entre rangos numéricos y los años de fabricación.
Gracias a estas tablas, cómo saber de qué año es un reloj Omega sin necesidad de abrir el reloj si ya tienes el número de serie a mano. Esta práctica es muy común entre los entusiastas de la relojería vintage, y resulta útil para piezas de colecciones icónicas como el Speedmaster, el Seamaster o el Constellation.
Estas tablas están disponibles en muchos sitios especializados, foros de coleccionismo y, en ocasiones, en publicaciones impresas. Si bien la información no siempre es oficial al 100%, suele ser bastante fiable, especialmente para relojes fabricados entre los años 1940 y 2000.
Si estás buscando cómo saber de qué año es un reloj Omega con precisión, esta tabla es una de las herramientas más rápidas y efectivas.
Paso 3: Servicio “Extracto de los Archivos” de Omega
Si tu reloj es más antiguo (es decir, si fue fabricado antes del año 2000), tienes una herramienta oficial muy útil a tu disposición: el servicio “Extracto de los Archivos” de Omega.
Este servicio, ofrecido directamente por la manufactura suiza, proporciona información detallada sobre tu reloj a partir del número de serie y la referencia del modelo. Al solicitar este documento histórico, recibirás un informe que incluye la fecha exacta de producción, la colección a la que pertenece, el calibre original, y en algunos casos, el país al que fue enviado desde Suiza.
Para acceder a este servicio, deberás registrarte en MyOmega, la plataforma oficial para propietarios, y completar el formulario con los datos de tu reloj. Una vez verificada la información, recibirás el extracto en formato físico o digital, dependiendo de la opción seleccionada. Es una forma segura para saber cómo saber de qué año es un reloj Omega.
Este servicio es especialmente útil cuando te preguntas cómo saber de qué año es un reloj Omega antiguo o cuando quieres certificar con respaldo oficial parte de la historia de tu pieza.
Cabe aclarar que este extracto no es un certificado de autenticidad, y por tanto no garantiza la originalidad de todos los componentes del reloj, pero sí es una herramienta valiosa para trazar su historia.
Paso 4: ¿Cómo saber de qué año es un reloj Omega? Consideraciones adicionales
En algunos casos, el número de serie puede estar desgastado, oculto o simplemente difícil de localizar. Si tienes dificultades para encontrarlo o no estás seguro de cómo interpretar la información, lo más recomendable es acudir a un relojero profesional o a un centro de servicio oficial de Omega. Estos profesionales cuentan con el conocimiento y las herramientas adecuadas para acceder al interior del reloj sin dañarlo, y ayudarte en el proceso de identificación.
Es importante recordar que, aunque el “Extracto de los Archivos” ofrece datos históricos muy útiles, no sustituye una evaluación técnica completa ni garantiza la autenticidad total de la pieza. Para verificar que un reloj Omega es completamente original, es necesario realizar una revisión más exhaustiva con personal cualificado.
Conclusión: Cómo saber de qué año es un reloj Omega con seguridad
Con estos pasos, ya sabes cómo saber de qué año es un reloj Omega con seguridad y precisión. Este conocimiento puede marcar la diferencia a la hora de valorar una pieza, conservarla, asegurarla o simplemente disfrutarla con mayor profundidad. Ya sea que lo hayas heredado, comprado recientemente o estés pensando en hacerlo, conocer su año es un paso clave para comprender su verdadero valor.
Te invitamos a nuestro establecimiento, Joyería Gordillo para descubrir las nuevas colecciones de Omega del que somos distribuidores oficiales.

