La Escala de Mohs: Qué es, Cómo Funciona y Para Qué Sirve

The escala de Mohs es una herramienta esencial en geología, mineralogía e incluso en joyería. Se trata de un sistema comparativo que mide la dureza relativa de los minerales, es decir, su capacidad de resistir ser rayados por otros materiales. Aunque fue desarrollada en el siglo XIX, sigue siendo ampliamente utilizada hoy en día por su simplicidad y utilidad práctica.

¿Qué es la dureza en minerales?

Friedrich Mohs
Friedrich Mohs

En el ámbito de la mineralogía, la dureza no se refiere a la tenacidad o resistencia a la fractura, sino exclusivamente a la resistencia que ofrece un mineral frente al rayado. Esta propiedad física depende principalmente de la estructura interna del cristal y del tipo de enlace atómico que une sus componentes.

Un mineral duro rayará fácilmente a uno más blando, pero no ocurrirá lo contrario. Esta observación simple es el principio en el que se basa la escala que elaboró Friedrich Mohs, un mineralogista alemán, en 1812.

¿Cómo funciona la escala de Mohs?

La escala consta de 10 minerales de referencia, ordenados del más blando al más duro. Cada uno de estos puede rayar a todos los anteriores en la lista, pero será rayado por los posteriores. La escala no es lineal; esto significa que la diferencia de dureza entre dos minerales consecutivos no es necesariamente la misma. Por ejemplo, el diamond (10) es significativamente más duro que el corindón (9), aunque estén contiguos en la escala.

Los 10 minerales estándar de la escala son:

Escala de dureza de mohs
Escala de dureza de mohs
  1. Talco – Extremadamente blando, se deshace al tacto.

  2. Yeso – Aún blando, puede rayarse fácilmente con la uña.

  3. Calcita – Se raya con una moneda de cobre.

  4. Fluorita – Presenta un brillo vítreo; se raya con un cuchillo de acero.

  5. Apatito – Componente habitual del esmalte dental.

  6. Ortosa – Un tipo común de feldespato.

  7. Quartz – Muy abundante en la corteza terrestre y en gemas como la amatista.

  8. Topaz – Gema preciosa, más dura que el cuarzo.

  9. Corindón – Incluye variedades como el zafiro y el rubí.

  10. Diamond – El material natural más duro conocido; solo puede ser rayado por otro diamante.

Ejemplos prácticos y objetos cotidianos

Además de los minerales, existen objetos comunes que también se pueden usar como referencia para estimar la dureza de un mineral desconocido:

  • Uña humana: ~2.2

  • Moneda de cobre: ~3

  • Cuchillo de acero: ~5.5

  • Vidrio de ventana: ~5.5–6

  • Lija de carburo de silicio: ~9.5

Por ejemplo, si un mineral es rayado por una uña pero no por el yeso, su dureza está por debajo de 2. Si puede rayar un cristal pero no un topacio, su dureza estaría entre 6 y 8.

Aplicaciones de la Escala de Mohs

1. Geología y Mineralogía

En la identificación de minerales tanto en el laboratorio como en el campo, la escala es una herramienta esencial. Los geólogos suelen llevar consigo un kit de dureza, con muestras de los 10 minerales, además de otros objetos (como fragmentos de vidrio o limas metálicas) para hacer comparaciones rápidas.

La dureza ayuda a diferenciar minerales con apariencia similar. Por ejemplo, el oro and the pirita pueden confundirse visualmente, pero su dureza los distingue: el oro tiene dureza 2.5-3 y la pirita alrededor de 6–6.5.

2. Joyería y Gemología

En el mundo de la joyería, la escala de Mohs permite evaluar la durabilidad de una gema, lo que resulta clave al decidir su uso en diferentes piezas. Por ejemplo:

  • The diamond, con dureza 10, es ideal para anillos de compromiso por su resistencia al rayado diario.

  • The topaz (8) o el sapphire (9) son muy duraderos, perfectos para joyas de uso frecuente.

  • The turquoise (5–6) o el lapis lazuli (5–6) son más delicadas y se reservan para colgantes o pendientes, donde el desgaste es menor.

También se utiliza para detectar falsificaciones: una gema que supuestamente es un zafiro pero que se raya con facilidad probablemente no lo sea.

topacio rallando oro probando la escala de mohs
Topacio rallando oro

3. Industria y Tecnología

La escala de Mohs es útil para seleccionar materiales adecuados para herramientas, recubrimientos o componentes sometidos a desgaste. Por ejemplo, las brocas industriales de diamante se emplean para perforar roca o cortar materiales extremadamente duros.

En el mundo de los recubrimientos técnicos (pantallas de móviles, revestimientos cerámicos, etc.), se usan materiales con alta dureza Mohs para aumentar la resistencia al rayado.

Limitaciones de la Escala de Mohs

Aunque la escala de Mohs es extremadamente útil por su practicidad, no es una medida absoluta de dureza. Otras escalas como la de Vickers, Brinell o Knoop proporcionan valores cuantitativos basados en pruebas con equipos especializados.

Por ejemplo, aunque el diamante tiene dureza 10 en la escala de Mohs, en la escala de Vickers su dureza puede superar los 10,000 kg/mm², mientras que la del corindón es aproximadamente 2,000 kg/mm², lo que evidencia una gran diferencia entre ambos a pesar de estar juntos en la escala de Mohs.

Conclusion

La escala de Mohs sigue siendo, más de dos siglos después de su invención, una herramienta fundamental para entender y clasificar la dureza de los minerales. Su uso va más allá de la geología, extendiéndose a la joyería, la industria y la educación.

Conocer la dureza de una piedra permite no solo apreciarla mejor, sino también valorar su resistencia y su adecuación a cada tipo de joya o aplicación técnica. Por ello, ya sea para identificar un mineral en el campo, para seleccionar una gema duradera o para evaluar la calidad de un producto, la escala de Mohs continúa siendo un estándar universal.

¿Sigues con ganas de más? Aquí tienes más

Join our newsletter